Preguntas frecuentes - Todas las FAQs

Por favor, seleccione la categoría de su pregunta

Buscador de preguntas frecuentes
Ver todas las Preguntas Frecuentes
El IP le ofrece mejor calidad de imagen y mayores facilidades de instalación si se cuenta con una red Ethernet en el edificio, pero es más costoso. El análogo es más económico pero la calidad de las imágenes aunque son aceptables no se compara con las de los sistemas IP.
Si, existen cámaras con certificación IP66 diseñadas para estos ambientes sin problemas.
Se pueden usar dos tipos, cable coaxial y cable UTP, el más fácil y últimamente más económico es el UTP en específico se puede usar el UTP CAT5e.
Si se pueden ver, pero se requiere una IP pública fija que se le debe de pedir al proveedor de Internet, además se recomienda un Internet de mínimo 1Mbps de ancho de banda.
Esto va en función del tiempo que se quiera tener video almacenado, por ejemplo los tamaños de discos duros van de 500 GB hasta los 4 TB.
Cualquiera de las dos se puede utilizar, esto depende del lugar donde se quiera instalar la cámara, la de lente vari focal es mejor porque nos permite modificar la vista de la cámara haciendo acercamiento a un objeto o bien alejando la imagen. Estos ajustes se hacen en el momento de la instalación y quedan fijos a partir de ese momento.
Si, nosotros contamos con una plataforma de Video Remoto que permite que las cámaras instaladas en vehículos se puedan ver en vivo cuando estos están en carretera en movimiento, además se puede ver por GPS la ruta y velocidad que los vehículos llevan.
Las cámaras que se pueden manipular remotamente son las PTZ, estas son cámaras tipo domo que giran 360 grados en horizontal y 180 grados en vertical, además cuentan con zoom para acercamiento de objetos.
Depende de la tecnología a utilizar, pero las más comunes que son análogo e IP, las mismas están en función del cable usado, para análogo con coaxial se pueden tener 300 metros y para UPT con transmisores pasivos se pueden tener también 300 metros, pero con transmisores activos se puede tener sin problema 1500 metros.
Si es posible, pero se deben usar cámaras con leds infrarrojos.
Así es, estas son las cámaras ocultas o espía, las mismas se encuentran en varios diseños como por ejemplo dentro de sensores de movimiento o de sensores de humo.
Esto depende de si el edificio donde se quiere instalar la alarma está terminado o bien está en construcción, si está en construcción es mejor hacerla cableada y desde ese momento dejar todo el cableado y tubería necesario. Por el contrario si el edificio está terminado y máxime si es por ejemplo cielo artesanado sin duda la mejor opción será hacerlo inalámbrico.
Si es posible, estos sensores son especiales para ese tipo de aplicaciones, por lo general son mucho más costosos que los de uso interno.
Existen varios tipos y esto va en función de la necesidad de cada cliente, por ejemplo se pueden usar los siguientes: sensores de movimiento, sensores magnéticos para puertas, sensores de ruptura de cristales, sensores de humo, sensores de gas, sensores de vibración, etc.
La cantidad de sensores es un poco difícil de determinar pues depende de que tan grande sea el edificio, pero lo básico es proteger las puertas que dan hacia afuera y usar sensores de movimiento en las áreas de alto tráfico dentro de la casa, como lo son pasillos y salas.
Las alarmas cuentan con batería de respaldo para cuando falla el fluido eléctrico, por lo general las alarmas pueden continuar trabajando en condiciones de no alarma hasta por unas 12 horas, esto depende del amperaje de la batería.
Los cableados es recomendable no extenderlos más de 150 metros con el cable de alarma convencional, si se usa un cable de un grueso calibre esta distancia se puede incrementar.
Existen sensores "anti mascotas" que permiten que animales pequeños se puedan mover en frente de ellos sin que la alarma se active, los animales por lo general deben ser de un peso inferior a las 60 libras.
Todas nuestras alarmas pueden trabajar monitoreadas sin problema, puede ser por línea telefónica o bien por IP o GSM.
Si, los sensores de movimiento en las habitaciones donde las personas transitan dentro de la casa se desactivaran en forma automática cuando las personas arman el sistema y están dentro de la casa.
Para los perímetros se pueden usar sensores de movimiento para exteriores o bien los sensores de Haz de Luz, estos sensores de haz de luz generan una cerca invisible que permite que en el momento que alguien corte la luz infrarroja la alarma se active.
Las lectoras de proximidad son las más usadas y económicas, las mismas existen en diferentes diseños que permiten extender el rango de lectura de la tarjeta de acceso. También existen las lectoras de huella digital, de geometría de mano, retina, etc.
Depende del tipo de panel, por lo general existen paneles para 1, 2 y 4 puertas.
Las más usadas son las cerraduras electromagnéticas, las mismas no cierran por un cierre mecánico sino más bien por uno magnético que ejerce presiones de hasta 1200 libras. También hay recibidores eléctricos para puertas.
Si es posible, lo único es asignarle a ese panel de acceso una IP fija.
Los sistemas de acceso ofrecen una serie de escenarios que los clientes pueden usar respecto a los horarios de uso, pudiendo limitarse el uso por horas del día, fines de semana y días feriados.
Si se va la electricidad los paneles de control de acceso cuentan con baterías que garantizan el funcionamiento hasta por 12 horas dependiendo del tipo de baterías.
Si no hay problema, los paneles de acceso cuentan con salidas de relay de contacto seco que permiten ser adaptados a cualquier tipo de cerradura, control de motor o barrera automática.
Los lectores de menos rango son de 10 centímetros y los de mayores rango son de 80 centímetros. Estos datos están en función del tipo de tarjeta utilizada.
Los detectores de humo se deben de instalar en los cielorrasos de los edificios pues el humo al ser más liviano que el aire tiende a buscar las partes más altas.
Los detectores de temperatura son usados solo en cocinas o áreas abiertas, en los demás lugares es mejor usar los detectores de humo pues son más rápidos en detectar un conato de incendio.
La recomendación es si, en sistemas residenciales los sensores de incendios se pueden conectar a las alarmas de robo lo cual no incrementa los costos demasiado. En edificios o comercios para cumplir con la Norma NFPA72 es mejor se pongan paneles de incendio homologados con las normas internacionales.
Los sensores de Gas son muy seguros, estos solo se activaran si existen vapores inflamables en su rango de acción.
Así es, contamos con una web de monitoreo de GPS donde podrán estar verificando la ubicación de sus vehículos sin problemas.
En Mi Cuenta, ingresamos a la sección "Ver sus compras", buscamos y abrimos la factura que queremos ver y/o descargar y le damos click al botón "Descargar Factura" Nota: Las facturas se pueden descargar una vez que la transferencia sea confirmadad.